martes, 31 de julio de 2012

Los mitos de la democracia chilena


Integrantes: -Daniela Gálvez –Verónica Yaksić –Catalina Cruces – Francisca Díaz.    


“Trato inaceptable e indignación eclesiástica”

“Se acata pero no se cumple”, este simple pero poderoso refrán que utilizamos hasta la actualidad, es uno de los más indicados al referirse a la conducta contradictoria española en tiempos de descubrimiento y conquista, tanto de Chile, como de toda América Latina; ya que, luego de recibir las expresas órdenes del rey con respecto al trato indígena, los españoles se dejaron llevar por la ambición y no cumplieron los pedidos del rey.
El malestar de los religiosos católicos es completamente comprensible, ya que su ideal inicial era noble y buscaba mejorar la calidad de vida para los indígenas, acatando las normas que puso el Rey de España de civilizar, evangelizar y educar a los indígenas latinoamericanos.
El descontento eclesiástico es razonable, ya que el pueblo español toma el poder de manera muy violenta debido a lo segado que estaba con  su avaricia y ambición. Lamentablemente esta es una conducta que puede apreciarse en nuestra sociedad hasta el día de hoy, siendo esto, causa de abusos hacia los más vulnerables.
Teniendo esto en mente, podemos decir que uno de los contribuyentes sin el cual no se hubiese podido llevar a cabo la lucha por los derechos de los indígenas, fue Bartolomé de las Casas, dado a la indignación que manifestó al decir que los indígenas eraan los dueños del nuevo mundo y que por esto, los españoles debían acudir allí a evangelizarlos.
Nos llama la atención la cantidad de nombres y adjetivos que tenían para los españoles y su accionar. El tono de aversión hacia ellos en estos calificativos es obvio y da a entender la frustración que sentían al ver truncadas sus intenciones de realizar misiones y cumplir con lo impuesto por el Rey.
Al leer las diferentes versiones de la conquista en distintos puntos del continente, tales como Perú, Colombia, Puerto Rico y Jamaica, se ve reflejado el profundo dolor que se provoca en los indígenas, dado al brutal e inexorable trato hacia ellos.
Consideramos que uno de los pasajes más inquietantes es el que relata los últimos momentos de un cacique que sería quemado vivo por no someterse ni rendirse ante los conquistadores. El condenado le preguntó a un franciscano que asistía a su ejecución que si los cristianos iban al cielo. El religioso respondió afirmativamente y el cacique dio a entender que prefería el infierno. Nos asombra la pésima imagen que tenían de los cristianos pero se comprende, ya que de esa forma conocían a los conquistadores.       

En conclusión, podemos afirmar que este proceso fue una larga seguidilla de contradicciones, los españoles acataban y accedían a cumplir con las órdenes del Rey pero llegado el momento de conquistar y explotar recursos del nuevo territorio las desobedecían deliberadamente con acciones repudiables y de carácter genocida. Notamos que estos hechos ralentizaron el proceso de evangelización y la posibilidad de que los indígenas pudieran acceder a una forma de vida algo más digna.    

Desde la conquista a 1891


El autor se refiere a que la sociedad chilena nació en un gran trauma porque la conquista y colonización europea, significa un genocidio para los pueblos indígenas americanos y para los que sobrevivieron le implantó una servidumbre extrema.
Este proceso creó una sociedad desigual e injusta que marcaría a nuestra sociedad, hasta el día de hoy.
Como los españoles a falta de mujeres españolas, estos se mezclaron con las nativas y de allí surgió un pueblo mestizo. Esta realidad perpetuó la relación entre el conquistador y el mestizo, entre al amo y el vasallo. La forma en que actuaron los conquistadores estableció una cultura de la falsedad de la contradicción entre la teoría y la práctica de decir si cuando es no, que es una característica hispanoamericana. Ello porque los españoles decían querer imponer el cristianismo pero en el fondo les incomoda y evitaban hacerlo, porque limitaba la forma de explotación indígena.
A las innumerables leyes destinadas a proteger a los indígenas se las ignoraba y se decía la ley se acota pero no se cumple.
Producía la independencia hablamos de “República democrática” en circunstancias que el presidente era en realidad un monarca con título republicano y en las selecciones, viciados por el cohecho, prácticamente el pueblo no participaba. Este era un sistema político autocrático que tenía como objeto la consolidación de la oligarquía criolla, nacida en la época de la conquista.
Por tales mismo tenía una concepción de la república que no tiene nada que ver con la democracia auténtica.
Los grandes conflictos del siglo XIX fueron causados por la disputa de autoritarismo y liberalismo sin que hubiera cuestiones religiosas en pugna. Pero los liberales de esa época no diferían mucho de los autocráticos: El desprecio hacia el pueblo, que hay que mejorarlo a palos; la convicción de que la democracia es para el futuro no para el presente y la utilización de todos los medios autoritarios para conseguir los fines buscados.
Desde el punto de vista económico social subsistió una extrema diferencia entre ricos y pobres, campesinos mineros y obreros, los dueños del poder económico vivían en forma opulenta y fastuosa mientras el pueblo padecía una miseria extrema que al decir de muchos viajeros extranjeros era indigno con la condición humana. Los salarios eran bajísimos un campesino chileno revivía un salario 10 veces inferior al de un campesino argentino por ejemplo y la pobreza de un obrero era tal que le impedía sostener y formar una familia.
En la única cosa que la oligarquía estuvo dispuesta a conceder al pueblo era la educación. Esta sería la herramienta que permitiría el surgimiento de una nueva clase social: La clase media.
En el siglo XX esta clase media adquiriría una gran importancia socio política, aunque esta clase media chilena sufría una profunda contradicción. Mientras intentaba imitar a la clase alta sentía también un gran resentimiento y espíritu crítico hacia ella.  Un observador extranjero decía en 1890: “A parte de Inglaterra no hay país donde la distinción de clase sea tan marcada como en Chile.”
El autor nos indica como conclusión que las estructuras políticas y sociales de Chile en el siglo XIX hacían completamente imposible un sistema democrático donde existiera un respectivo respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas.

Melissa Paulus Méndez

Comentario Libro: ‘Mitos de la democracia Chilena’



Por: Ignacia Raby y Catalina Muñoz.
Racismo, clasismo, autoritarismos son las palabras que junto con mi compañera opinamos que hacen referencia los primeros capítulos del libro ‘los mitos de la democracia chilena’.
¿Por qué racismo?
La discriminación racial presente en el libro es evidente el tener que ser tratados de una manera tan brutal e inhumana tan solo por ser indígenas.
¿Por qué clasismo?
El prejuicio y la discriminación basados tan solo por el hecho de ser indígenas.
¿Por qué autoritarismos?
La elite, el gobierno español presente como el poder absoluto.
Pero para empezar a fórmanos una idea. ¿Qué se entiende por democracia?
R: Se entiende como democracia como una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales. El poder se halla en la totalidad de sus miembros.
Entonces, analicemos el título.
‘‘MITOS DE LA DEMOCRACIA CHILENA’’
A lo que respecta al título con mi compañera concordamos a un cien por cierto que es un título muy bien asignado ya que hasta el día de hoy, la supuesta ‘republica democrática’ después de la independencia fue un excelente manera de ocultar una ‘eventual monarquía absoluta’ donde el presidente maneja el congreso y el poder judicial, limitando los derechos ciudadanos y designando a su sucesor.
En los capítulos designados a leer notamos claramente como la formalidad y el discurso encubrieron perfectamente la dura y atroz realidad tras de la conquista española. Tantas reglas y apariencias, al servicio de una sociedad chilena estructurada en torno a una tiranía extrema incluyéndosele la discriminación que sufrían los indígenas.
Se nos ha contado una historia ERRONEA, la cual nos habla de grandes ‘avances’ con la llegada de los españoles, pero la pregunta que nos planteamos con mi compañera es ¿Significo la conquista de los españoles un avance?, en nuestra opinión ninguna la brutalidad y el salvajismo con el que actuaban nos deja en evidencia una cultura completamente tirana y con sentimientos de superioridad, que dejan en demostración un mal concepto de gobierno.
Lo relatado en el texto si bien muestra una realidad de la cual literalmente chile ya no es participe si se puede manifestar en otros ámbitos y de manera mucho más templada, llevemos nuestras opiniones a datos que las defiendan:
1)    La constitución política de 1925 impuesta por una dictadura cívico-militar de carácter ultra presidencialista.
2)    Allensandri e Ibañez que ese mismo año convalidaron una de las más ferozes masacres en la historia nacional.
3)    La dictadura de Ibañez que fue apoyada por la generalidad de los partidos políticos y organizaciones sociales.
4)    Chile fue uno de los países más reacios a condenar a Hitler en el consejo de la sociedad de las naciones.
5)    Chile ocupo en la década del 30 el segundo lugar mundial en el índice de mortalidad general e infantil.
Esto nos deja en evidencia que a pesar de que los hechos no sean tan brutales como se redactan al comienzo del libro si existe una clara permanencia en cuanto a gobiernos autoritarios.
El libro como moraleja nos abre la mente a que como futuro de chile tengamos conciencia al votar y a vencer la ignorancia que indiscutidamente uno de los mayores pecados del hombre.

Cimientos de la sociedad chilena


Desde la conquista de chile hasta 1891, se vivió mucho tiempo de decepción, hambruna, tragedias, etc.  La gente se traumatizó bastante. La extrema violencia que se vivió constituyo el hito fundacional de nuestra parte del mundo. Lo que está siendo cada vez más reconocido por la conciencia histórica americana ; si de “historia” se trata, la conquista, la inmigración forzada de millones de esclavos de África, la violación física, cultural y económica de los pueblos indios, son los hitos fundacionales de la sociedad en que vivimos.
El proceso de independencia nacional fue obra de la elite oligárquica. Por esto se crearon los cabildos, lo que llamaba la atención, es la cláusula de la ley que sancionaba el cohecho: “serán excluidos del derecho de elegir y de ser elegidos los que hayan ofrecido y admitido cohecho para que la elección recaiga en determinada persona”
La constitución se hizo muy difícilmente modificable. Para esto se necesitaba dos tercios de ambas cámaras que se postulaban. Pero esto no era suficiente para la tradición chilena. La constitución estableció que estos ciudadanos ya un poco más exigentes también tenían derecho a sufragio y a ser electos para cargos públicos, pero los que ya pertenecían a la constitución decidieron que podían ser electos si sabían leer, escribir y debían poseer una cantidad significativa de bienes de   inmuebles o capital invertido en alguna actividad económica, lo que estos no valían las poblaciones.
El propio eje clerical-laico incorporaba de manera compleja el tema del autoritarismo porque por un lado, se trataba de la lucha para que los de la elite no se llevaran todos los privilegios, tal como mencionaba el autor iglesia católica era la mayor elite y la que se llevaba y disfrutaba tales privilegios.
Con el tiempo se generaron los señoríos, y con ellos la comercialización por encomienda, lo que causó la perdida  de libertad de los aborígenes, convirtiéndose así  en esclavos, que debían subsistir en precarias condiciones sin mencionar el maltrato y el trabajo forzado en los lavaderos de oro, que dio paso a una alta tasa de mortalidad.
Se abusaba sexualmente de las mujeres, con la intención de aumentar el precio de su venta, ya que “dos es mejor que uno” . Crenado así una identidad mestiza no asumida.
La denigración de indígena (por lo tanto súbdito) a esclavo fue un acto de maldad por la magnitud de su crueldad.  Un pensamiento de  aquella época  donde la sociedad alta, creía que podía conseguir las cosas  por tal método, lo cual es errado.  La fuerza bruta del  sometimiento , era la base española para lograr su comodidad en América, generando injusticias como la obtención de  tierras respaldándose en la violencia.
Es increíble que la historia pueda demostrar como las heridas del pasado explican los dolores del presente. Pero así es y en este caso es muy claro que el origen traumático del nacimiento de esta nación, ha dejado sus huellas a lo largo de toda su vida. El Chile que hoy somos nació torcido pues es la consecuencia de un proceso de violencia y explotación. En esto el autor es certero y muestra documentos que avalan lo que él dice. 
Cuando hoy día nos parece un escándalo la pésima redistribución del ingreso en Chile ( de las peores en el mundo) no reparamos en el hecho de que, desde sus orígenes este país se hizo en base a la explotación de sus recursos naturales y de sus recursos humanos. Aunque este hecho es reconocido, ha sido disfrazado bajo una apariencia de legalidad que se ha plasmado en todos los ensayos constitucionales y cuerpos legales. Peor que esto; el doble discurso, la dicotomía entre lo que se dice y se hace pasó a formar parte del ser nacional. En todo Chile como una historia de batallas heroicas, llenas de victorias, será el primer paso para forjar un futuro más justo para todos los chilenos . 
Una clara ignorancia ha demostrado la sociedad actual con respecto al tema de la conquista, siendo un asunto que debe ser sabido y manejado.
Desde nuestra perspectiva el libro demuestro los múltiples hechos traumáticos pertenecientes a este periodo con veracidad en sus líneas, con el objetivo de dar a conocer una etapa de atrocidad, impiedad y sobre todo de inhumanidad, pero como la esperanza jamás se apaga es reconfortante saber que a pesar de todo lo malo que pasaron el pueblo fue que los indígenas siempre se mantenían firme y tenían la idea de querer ser libre, un ejemplo de valentía fueron el pueblo mapuche que lucho contra los españoles, esta banda de bárbaros  que venían aprovecharse .
Al final es entristecedor saber que estos fueron los cimientos de la sociedad chilena. 

Proceso de Mestizaje


Al encontrarse españoles e indígenas en la zona central de Chile, el número de mestizos comenzó a crecer poco a poco y tomó importancia a lo largo del siglo xvii.
Los indígenas se empezaron a dar cuenta que los españoles no traían a muchas mujeres en sus barcos y como era de imaginar los españoles empezaron a sentirse seducidos por la mujeres indígenas que andaban desnudas y se bañaban frente a ellos en los ríos y así empezó a crecer el numero de mestizos en chile.
La población mestiza estaba formada por hombres y mujeres libres, quienes por lo general fueron discriminados por los  grupos sociales de mayor jerarquía, españoles y criollos, quienes solo les permitían ejercer labores muy mal remuneradas.
Los mestizos siendo hijos de los indígenas y españoles no eran tratados tan mal como a los ciervos o indígenas de chile.
En la medida que la población indígena fue disminuyendo, el grupo de los mestizos pasó a convertirse en la mano de obra de las haciendas de la aristocracia y también prestaban servicios domésticos en las ciudades.
Los mestizos no podían ocupar cargos públicos importantes, ya que esos cargos solo eran ocupados por los españoles, por esta razón se inició una gran pelea entre mestizos y españoles para ver quien tenía el derecho a ocupar los cargos de importancia, los mestizos decían que al haber nacido en la tierra chilena tenían todo el derecho de manejar su tierra y no los españoles que venían de otro lugar.
Guido Meza.

Esclavitud Indígena


Defendida por los gobernadores como una medida que ayudaría a sofocar la rebelión mapuche y basándose en la condición de infieles que renegaba de los auxilios de la fe católica, la esclavitud de los indios capturados en guerra fue autorizada finalmente por una real cedula en 1608. La medida fue combatida desde un principio por buena parte de la iglesia, en especial el sacerdote Luis de Valdivia, que abogó por la implementación de una guerra defensiva que permitiera la convivencia entre ambos pueblo. Sin embargo, el fracaso final de ese proyecto dio nuevos bríos a la trata de esclavos,  cada vez más importante para una economía que requería mano de obra servil, puesto que la caída demográfica provoco la progresiva disminución de los indios sometidos a encomienda en la zona central del país.   Entonces podemos entender el  concepto de esclavitud  como el estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad.

Con esto puedo dar a entender que la esclavitud en todo ámbito fue negativa, pasando a llevar los derechos humanos sin piedad ni remordimiento, con el único propósito de enriquecer y beneficiar a sus dueños o amos. Someter a personas a un castigo como la esclavitud tal como se hizo con los indígenas solo por su color o etnia es un claro ejemplo que podemos observar a través de la historia de la poca experiencia intelectual y cultural  que en aquella época carecía mucho por el solo motivo de creer en una superioridad racial y pensar que con violencia se podía lograr cualquier objetivo. Fue una época muy dolorosa y difícil para los indígenas ya que al ser dominados se les quitaron sus tierras, comenzaron a ser comerciados por encomienda  perdiendo su libertad absoluta y solo ganando maltratos. Eran sometidos a trabajos forzados  donde hubo numerosas muertes de indígenas y como si fuera poco lamentablemente las mujeres en reiteradas ocasiones eran violadas con un fin económico, ya que la mujer embarazada por el hecho de llevar un hijo en su vientre tenía un valor elevado a las demás por el motivo de que el hijo al crecer ejercería como  esclavo. Los tratos miserables, los escases de comida y los castigos inhumanos  fue lo que fríamente marco la historia recordada como la esclavitud indígena.

 

La esclavitud hoy en día


La esclavitud  como forma de trabajo legal ha sido abolida en todos los países del mundo, pero la abolición no implicó su desaparición: la esclavitud es una realidad que subsiste.
Hoy la esclavitud toma variadas formas, por esto en este último punto, no voy a limitarme a la esclavitud indígena porque hoy la esclavitud nos acecha a todos: por un lado, los países desarrollados mantienen a los países subdesarrollados bajo un régimen de explotación, donde las cadenas y los látigos se han camuflado en los requerimientos del Fondo Monetario Internacional, el cual exige cada día más las reservas y recursos naturales como pago de intereses de una deuda externa oportunista a la cual entregamos nuestra autonomía y nuestra propia supervivencia como pueblos; por otro lado, subsiste la venta y tráfico ilegal de personas, tráfico donde las principales, aunque no exclusivas víctimas son los niños, pobres, mujeres, desvalidos, inmigrantes y las minorías étnicas o raciales. Sus actividades más frecuentes son el trabajo forzoso en la agricultura y en la industria (en industrias famosas y no tan famosas), la prostitución, la pornografía, el tráfico de drogas, el robo, el trabajo doméstico, la mendicidad obligatoria, la venta callejera, etc.
Existen otras formas de esclavitud como la servidumbre por deudas que se presenta con la participación obligatoria de ciudadanos en trabajos públicos en el contexto del desarrollo económico, una práctica dominante en algunos países asiáticos (entre ellos Vietnam) y africanos (República Centroafricana, Sierra Leona y Tanzania)
Otra cara de la esclavitud es el trabajo forzoso impuesto por militares tal como el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados; el uso del trabajo de los presos en países en los que el trabajo forma parte de la pena como en China, o en los que está autorizada la contratación de prisioneros por parte de organizaciones privadas, como en Estados Unidos. La cárcel con imposición de trabajo forzoso se convierte antes que en un lugar de "rehabilitación de los presos" en un medio de explotación de personas y fuente de grandes ganancias. Una vez tildados de "criminales" la explotación resulta de esta forma legitimada.
Otra forma de esclavitud es la que se lleva a cabo en trabajos tildados de "legales", pero donde se explota al empleado bajo diferentes formas: salarios míseros, deudas, falta de pago, extensas horas de trabajo, posturas corporales perjudiciales para la salud grandes esfuerzos físicos y/o mentales, manipulación de productos tóxicos, ambientes insalubres, tratos inhumanos, ausencia de descansos, trabas o simple prohibición del abandono del empleo, etc.
En resumen creo que, las condiciones de explotación que genera el sistema socio-económico vigente, privilegiando la ganancia por encima de todo y de todos, lo convierte en un empobrecedor del país por excelencia: La escasez de controles a nivel local, nacional e internacional, la falta de educación, el desinterés y la despreocupación a nivel individual y social, la falta de leyes o su aplicación que garanticen la igualdad y protección jurídica de las personas,  la complicidad encubierta, la ausencia de canales de información y denuncia, los conflictos civiles y la discriminación por motivos raciales o de género, contribuyen  entre otras causas a crear un ambiente propicio a la explotación de personas por parte de los traficantes.
Por todo esto, considero que actuando sobre las causas y no sobre "los síntomas" es la única forma concreta de comenzar a trabajar para combatir esta dramática realidad que hoy nos acecha a todos.

 Cristian Vera.


Aspecto general de la conquista.



Muchos criticamos la forma de conquista de los europeos, ya que fue un  proceso muy traumático, para cualquier época, la violencia e injusticias aplicadas fueron desmedidas, y los tratos indignos.
Nadie puede negar que el método de conquista empleado en Chile fuera inhumano,  cruel y egoísta. Los españoles estaban cegados por la ambición de poder, riquezas y reconocimiento, pasando a llevar a todo lo que le estorbara en su camino. A ellos no les importaba matar, violar o agredir, porque ellos vinieron con el fin de someter a los indígenas y así poder de conseguir sus metas.
Los conquistadores tenían un gran interés por las riquezas, el poder, y el tener un status social elevado; ya que provenían de los estratos más bajos y suprimidos de sus tierras natales, llegando a América para liberarse de esa condición y así convertirse en los amos y señores. Pero esto formo una estructura basada básicamente  en la desigualdad extrema, que provoco una polarización de las riquezas y una fuerte dependencia conquistador-indígena, indígena-conquista.

          Los españoles buscaban en Chile, más que nada oro. Pero luego de un tiempo se dieron cuenta que ese metal precioso era más rentable y abundante en Perú, comenzando a centrar su economía principalmente en la agricultura y ganadería, explotar a los indígenas.
                                        


          Supuestamente, la conquista iba a ser una obra civilizada y cristalizadora, se trasformo en una acción de bárbaro genocidio. Comenzaron a llamarla “la cultura de la falsedad”, pues entre las palabras y la acción, entre lo que se prometió y lo que realmente se cumplió, fue un trecho muy amplio.

La cabeza de la conquista española es la corona, la que nunca estuvo de acuerdo ni en el sometimiento, ni en la violencia, ni en los malos tratos. Pero como Chile, geográficamente está más alejado a comparación de México o Perú y políticamente tienes una organización menos establecida, le fue más difícil a la corona poder reprimir a los conquistadores hacer cosas indebidas que denigraban a su país. En Chile, políticamente hablando, gran parte del pueblo lo excluían de todas estas elecciones, como elegir a sus gobernantes y las mujeres no podían ni opinar, ni mucho menos votar


Todo ser humano IMPORTA.

El pensamiento de los conquistadores era someter a los indígenas para que así hicieran todo lo que deseaban. Ya que los españoles buscaban tener autoridad que los indígenas, para poder seguir aprovechase de ellos quitándole sus tierras, mal tratando a sus familias, abusando de ellas y haciéndolos sus esclavos.


El sometimiento por parte de los españoles a los indígenas, conllevo a mucho sufrimiento y melancolía. Los hacían hacer trabajos forzados en las tierras, cosechas y también eran obligados al los lavados de oro, el cual fue una causa de muerte en gran parte de indígenas. Como la tristeza de dichos indígenas era tanto, en algunos casos  preferían acabar con su vida y con la agonía de ser injustamente tratado. El sistema de vida era extremo, ya que los indígenas trabajaban arduamente, de sol a sol, soportando los maltratos de sus superiores y en forma de pago le daban menos que el sueldo mínimo y en algunos casos solo una porción de comida diaria. ,
En el caso de las mujeres era horroroso lo que hacían,  pues, aparte de tenerlas como esclavas, abusaban de ellas física, psicológica y sexualmente, llegando hasta dejarlas embarazadas y posteriormente decidían venderlas porque en ese estado ganaban más dinero.
Al ser violentadas sexualmente por los españoles, las mujeres indígenas engendraban a niños mestizos o “el cholo” (kiltro), el cual no era reconocido ni por los españoles ni por los indígenas. Los mestizos comenzaron a aumentar, puesto que dichos europeos pensaban que su autoridad era cada vez mayor, y por ende, las necesidades del conquistador pasaban a ser una obligación más de la mujer reprimida, y sin importar lo que quisieran o pensaran tenían que obedecerles a sus patrones, porque les podían bajar el sueldo, despedirlas e incluso llegar a matarlas por desobedecer órdenes de “la corona”.
Actualmente, este suceso nos repercute en pensamientos sin
fundamentos inculcados por nuestros antepasados, pero no metamos a todos en el mismo saco. Gracias a nuestros antepasados somos lo que somos ahora, pero ese pensamiento se nos metió a la cabeza a nosotros, la violencia, injusticia, materialismo, entre otras cosas, nos están afectando mucho y si no detenemos esto, quien sabe donde acabaremos y de qué forma. Los españoles trataron pésimo a los indígenas, hechos que hasta hoy en día siguen
ocurriendo, como lo es el con los mapuches.

Ellos siguen luchando por lo
que se les quito en un momento, y están en su justa razón, son sus tierras y ellos tienen que luchar por ellas porque si no luchan por que es de uno, gente se aprovecha y no queda conforme con lo que se le dio sino que va en busca  de más y más. Eso es el Materialismo, y según parece lo más importante hoy
en día para todos es el Dinero.


Tomas Moreno
Michelle Herman
Camila Muñoz.

Origen traumático de la sociedad Chilena


En lo personal el libro fue de nuestro mayor agrado ya que contaba las verdades que ocurrían en Chile desde  su conquista y lo unido que aun esta con la realidad social que vivimos hoy en día, el autor supo ocupar  un tipo de sátira para demostrar que la sociedad aun no cambia, el libro se basa en hechos y citas  las cuales después son comentadas subjetivamente por el autor, nuestro comentario se basara en el capítulo I este se basa en los principios de nuestro país, la conquista. El capítulo hace un gran énfasis en el sufrimiento de nuestros pueblos pre-colombinos y lo que estos pasaron con la llegada de los españoles.
Capítulo I:
Origen traumático de la sociedad Chilena: Este hace referencia al dolor y sufrimiento que vivieron los indígenas durante la conquista de nuestros territorios los cuales  los  españoles definiéndose a sí mismos como los “civilizados”, pero la manera en la cual conquistaron no fue muy civilizada, el periodo de conquista fue dominado por torturas y matanzas, el texto hace referencia a muchas situaciones inhumanas las cuales hicieron pasar a los aborígenes tales como quemarlos vivos; los españoles usaban como juego lanzarles perros salvajes a los indígenas, los conquistadores esclavizaban a las indígenas marcando su piel, cual animales; también las violaban y las despojaban de sus bienes. Estas son algunas de las atrocidades que estos cometían hacia nuestros ancestros.

Guerra de Arauco: Las torturas se extendieron por mucho tiempo en Chile, ya que la resistencia de los mapuches era impresionante; a tal punto que recién a mediados del siglo XVIII crearon una frágil paz con los peninsulares esta denomina guerra de Arauco. Esta fue un periodo muy difícil para los indígenas (mapuches en su mayoría), ya que a estos le cortaban los pies, las manos, narices entre otras. El historiador Crescente Errázuriz cita una carta del propio Pedro de Valdivia en la cual Valdivia mandaba a mutilar a centenares de indígenas, este era el castigo que ellos recibían por ser rebeldes hacia el Rey de España.
La mortandad de indígenas en Chile se vio totalmente afectada pero estos no solamente fallecieron por el exterminio directo de personas sino también por las pésimas condiciones de trabajo impuestas, muchos murieron de hambre, algunos se suicidaron y otros asesinaron a sus hijos según ellos librándolos del trabajo y el sufrimiento. Otros factores muy importantes fueron las pestes, con estas fallecieron 400.000 personas aproximadamente siendo estos la mayoría mapuches o picunches; Algo muy importante también fue la traída de indios desde Cuyo, esta se efectuaba en condiciones inhumanas. Otra actividad que tenían los españoles para generar dinero era el “mercado de carne humana” la cual consistía en  la caza de indios para el uso personal o para la venta.
Los mapuches ya aburridos de los pésimos tratos comenzaron a generar  un levantamiento estas siendo una guerra pero con un carácter de pequeñas operaciones, estas en si eran ir al territorio enemigo y destruirlo o apoderarse de bienes, esta táctica fue mutua de parte de los españoles tanto como de parte de los mapuches. En 1679 fue abolida la esclavitud pero como las leyes de protección hacia los indígenas no fueron respetadas, menos esta lo será, ya que Chile estaba muy aislado geográficamente y era difícil controlar lo que sucedía. El español siempre quiso dejar su papel de autoritario bien puesto, esto lo logro con las atrocidades que cometía hacia los indios, dejándolos a estos muy inferiores.

Relaciones Señoriales de Dominación: Los peninsulares ambiciosos de riquezas y fama junto al desprecio hacia los indígenas llevaban a el maltrato este era el motor que llevaba a la fama según estos y aun más fácil se hacía si existían pueblos precolombinos de un bajo desarrollo tecnológico y bélico lo cual esto a los españoles les cayó del cielo ya que era más fácil de dominar, debemos tener en cuenta que la mayoría de conquistadores españoles en sus tierras eran pobres y trabajaban arduamente, lo cual conocer un nuevo continente era una experiencia única para obtener grandes riquezas, es decir, un señor feudal o noble como algunos que no fueron nada en sus tierras al pisar América ya eran amos y señores.
Uno de los mayores ingresos en América fue la extracción de metales preciosos, claramente Chile no fue la excepción a esto, este negocio fue muy prospero, pero Chile no es muy país muy rico en oro debido a esto el negocio del oro declino fuertemente; de tal modo la economía central en Chile será la agricultura y ganadería la cual aun se mantiene hoy en día, para culminar este proceso se despojaban de gran parte de sus tierras haciéndolo pasar por “mercedes de tierras”, también se entregaban indígenas para utilizarlos como esclavos y el éxito de este negocio fuera rotundo, a los indígenas se les pagaba a cambio de educación religiosa. Para que los aborígenes tengan una cierta “protección” la corona española creo leyes las cuales trataban de impedir el maltrato, pero por ser nuestro país un lugar aislado y lejano geográficamente se hacía más difícil “fiscalizar” que estas normas se cumplieran, es así que los peninsulares se convirtieron en dueños de grandes tierras ya que despojaban a los indígenas de estas, ya siendo en 1575 la medida de “control” efectiva era demasiado tarde puesto que los españoles ya se habían adueñado de tierras ajenas.


Identidad mestiza no asumida: Como sabemos al ser Chile un país lejano y aislado los españoles venían por un tiempo solos a descubrir e investigar el territorio y luego sus familias llegaban, este lapsus de tiempo en el cual llegaba la familia del conquistador era largo y el español sostenía múltiples relaciones con indígenas, es decir, la mezcla de razas en América Latina fue algo totalmente común.
El libro nos expresa que muchas veces el peninsular mantenía relaciones forzadas con las indias, ósea, eran violadas; el español nunca perdía y siempre encontraba una forma de negociar siendo está violando mujeres aborígenes dejándolas embarazadas y vendiéndolas así estas tenían un mayor valor.
Los hijos nacidos de esta relación eran se prestaban para una gran confusión al no saber que son, a que identidad étnico-cultural pertenecían y también esto fue prestado para fuertes discriminaciones siendo tratados de cholos, hasta de quiltros al no tener una raza definida, el mestizo era impensable en las categorías precolombinas así también en las europeas, la corona española tardo mucho tiempo en reconocerlos. Para muchas indígenas tener un hijo aunque no sea reconocido de  un español era una forma de subir el status, algunas veces los españoles le abrían las puertas a sus hijos pero hasta cierto punto, los mestizos creaban un tipo de subfamilia, ya que los conquistadores siempre le dieron preferencia a su familia legítima.
Este problema étnico a causado mucho revuelo en nuestra sociedad hasta hoy en día porque, tratar de mestizo a alguien es una gran ofensa, el chileno no acepta lo que es, un hibrido de dos culturas; y menos acepta el sentido de que  nuestros ancestros son aborígenes por ser esto de  “bajo status” siempre el chileno va a querer sentirse europeo, esto tiene mucha relación con la autoestima que nos dejaron los españoles por el hecho de ser aborígenes, de hacernos sentir inferiores a ellos hasta que nos de vergüenza ser lo que somos, he ahí la respuesta a sentirnos avergonzados de nuestros ancestros.

Gran contradicción entre teoría y práctica: El proceso de conquista en nuestro país fue  dominado por numerosas contradicciones en el ámbito religioso y en otras. Lo característico y una de las cosas más importantes que sostenían la empresa española era su cristianismo y su compromiso con la evangelización, de este modo siendo una real paradoja el hecho de que fueron unos asesinos y maltratadores pero fieles seguidores a su fé la cual hace hincapié al amor incondicional al prójimo al amor fraternal y a la vida como un regalo divino. Así como los peninsulares se ganaron muchos nombres tales como “diablos”, “tiranos infernales”, “enemigos de Dios”, “demonios encarnados” entre otras, realmente es impresionante que personas tan fieles a su religión quemaran vivos a otros seres humanos o cortándole partes de su cuerpos sin mayor remordimiento y con una alta crueldad, muchas veces a los indígenas para ellos era difícil de entender ya que los españoles predicaban pero no practicaban sus ideales. La fama que le dieron los españoles al catolicismo fue pésima ya que sometían a creer algo que los demás no compartían, todo lo hecho por el español por conquistar  y someter era una mofa hacia el cristianismo, dándose cuenta de esto los reyes y el papado establecen que el aborigen es libre y eran sujetos de derecho, pero claramente  como los españoles no les importaba y al ser Chile un país tan lejano nadie se daría cuenta asique las ordenes no fueron acatadas, en Chile la crueldad era altísima teniendo el español un resentimiento con todo aborigen por su permanente pelea  con los mapuche, En estos tiempos fue cuando se instauro la forma de la falsedad de decir algo y no cumplirlo de decir si, cuando es no. Toda reforma en ayuda a los indígenas era totalmente incumplida de parte de nuestros conquistadores.

En conclusión podemos darnos cuenta que lo vivido hace más de 400 años afecta a nuestra sociedad considerablemente demostrándose en la vergüenza que nos dan nuestros antepasados y lo superior que siempre queremos sentirnos de estos. Nuestra sociedad está marcada por asimilarse a Estados Unidos o Europa copiando lo que hacen, comen, visten, piensan y en como hablan, hace falta una cultura más clara de nuestros antepasados y lo que hicieron ellos por nosotros a tenerles mayor respeto ya que es mirado en menos ser indígena.

Andrea Pino.
María Teresa Chamorro.
Colegio Madre de la Divina Providencia.

lunes, 23 de julio de 2012

Identidad mestiza no asumida. Aceptando La Verdad


Ya es hora de admitirlo.
Tenemos que abrir los ojos de una vez y darnos cuenta de que somos mestizos.
Así de simple.
No importa cuántas veces critiquemos la llegada de los españoles a América y como pisotearon, maltrataron y violentaron a los indígenas, todos nosotros somos ahora parte de ambos. No fue nuestra decisión, es algo que ya no podemos cambiar, porque el mestizaje estuvo en la historia de nuestro país y ahora repercute en la sociedad actual y futura.
Desde cualquier punto de vista que se mire, podemos ver que el período de la Colonia fue algo horrible que tuvieron que vivir la mayoría de indígenas; aguantando todos los maltratos de los españoles, tratándolos como objetos que podían manipular sólo por creerse superiores.       
             Eran obligados a trabajar en condiciones sobrehumanas  en jornadas extenuantes, sin descanso y sin ninguna remuneración. Cualquier persona podría pensar que los actos que realizaron los peninsulares fueron despiadados, pero para ellos era simplemente una forma de explotar y sacar provecho de simples “animales” incivilizados y salvajes. Además las mujeres indígenas eran completamente pasadas a llevar; tomadas a la fuerza y obligadas a tener relaciones con los conquistadores, sin poder negarse ya que si lo hacían, eran maltratadas luego asesinadas, siendo esta desgraciadamente una de las razones primordiales del mestizaje.
            Si nos ponemos a pensar, ¿qué consiguieron los españoles  con tales tratos a las mujeres del Nuevo Mundo? Una raza de híbridos que de mala gana aceptaron como una “segunda familia” o como esclavos con mejores tratos, y que ahora son los que han poblado el continente.
            Aún así, teniendo en cuenta los siglos que han pasado desde aquellos acontecimientos, incluso ahora podemos decir que seguimos siendo despreciados, mirados en menos por nuestros orígenes indígenas, siendo para nosotros negadas muchas libertades, beneficios y demás, por el sólo hecho de ser considerados una sociedad inferior en comparación a la europea.
            Teniendo este pensamiento de inferioridad será difícil que los países subdesarrollados como nosotros logremos un mejor status político, social y económico para poder ser tomados en cuenta como una potencia poderosa. Además, en nuestra actual “pseudo-democracia” muchos chilenos se sienten avergonzados de nuestra ascendencia aborigen, lo que los lleva a una baja autoestima y a cambiar su aspecto físico, queriendo asemejarse al europeo. Además, se tiende dar mucha importancia a la tez blanca, los ojos y el cabello claro, considerándolo símbolo de estatus económico alto, educación, cultura, etc.
El mestizo (hijo entre indígena y español) es considerado por los españoles como un esclavo, pero con una confianza mayor a la que le es atribuido a los demás siervos. Pero debemos entonces preguntarnos por qué. ¿por qué el español trata diferente al que es hijo suyo tal y como los que ha dejado en su amada tierra en el Viejo Continente? ¿Es acaso trato suficiente e incluso bastante el hecho de pertenecer al mismo grupo de esclavos, únicamente con otro nombre y un tanto más de regalías (que no han de ser muchas, cabe decir)? ¿Es aquella mencionada forma tal de tratar a un hijo? Pues queda claro que no. Un puñado del dinero del español bastaría para comer y vestirse, pero sus desalmados corazones no son capaces ni de darles a los que son sus hijos también un plato decente para alimentarse, paga por todo su esfuerzo. Y a la hora de trabajar no podemos decir que son buenas palabras las que son utilizadas, sino que todo es gritos y órdenes. Prácticamente están muertos en vida, tal y como todos los demás que son “simples indígenas”, porque siquiera podían regocijarse de que su familia viviese toda bajo un mismo techo, si tenemos a su padre y parientes entre riqueza y fama y a su madre y parientes rompiéndose los huesos bajo el sol para poder tener qué comer.
Es decir, que estos desdichados niños que en los tiempos de la colonia tuvieron el infortunio de nacer producto de las relaciones entre el conquistador y la mujer “india”, debían enfrentarse a una dura realidad psicosocial: donde no contaban con el apoyo de una familia bien estructurada, si no que crecían en el seno de un mundo disfuncional y cruel que siquiera se puede llamar familia. Donde por un lado se le discriminaba de parte de los indígenas por tener parte de su sangre de uno de tantos que les quitaron su libertad, religión y territorio; y, por otro lado, se le criticaba por los españoles su raíz “salvaje”, la que jamás le permitiría encajar en la “aristocrática comunidad europea”.
Por lo tanto, se puede decir que en ese momento los mestizos no pertenecían a ningún grupo, ya que su identidad étnico-cultural era aborrecida y despreciada desde cualquier lado que ellos mirasen.
Así y todo lo ya tratado, la corona española finalmente le otorgó un status jurídico a este nuevo grupo, pero debemos fijarnos en cuánto tiempo debió pasar primero. Años de prejuicios, discriminación e injusticia.

Entonces, podríamos decir que el problema de aceptación de la identidad mestiza radica en la degradación del término (bajo el mando europeo) desde lo que debería ser “hijo de español nacido en los nuevos e importantes dominios que su prominente y poderoso padre ha adquirido con esfuerzo y dedicación en el Nuevo Continente” y el resto de palabrería que dignara respeto y honra; a: “esclavo con algo de suerte” y peor. También el hecho de que todo mestizo era parte de un grupo aparte, si es que podían decir que eran parte de algo, ya que su origen mixto creaba conmoción y desagrado tanto en indígenas como en españoles.
Aún así, si nos ponemos a pensar en quienes se encuentran establecidos en nuestro país hoy en día, nos encontraremos con mestizos. Sí, españoles, indígenas y por supuesto inmigrantes, sí. ¿Pero qué vemos en mayoría? Así es, mestizos, y claramente si hoy llegara un europeo creyendo y dispuesto a hacer creer que todo aquí le pertenece, todos nosotros nos apresuraríamos a demostrarle que está equivocado.
            Hace siglos la raza mestiza era considerada un híbrido con derecho a ser discriminado desde todos los ángulos, razón por la que ninguno podría querer pertenecer a ese grupo ni admitir que lo era. Pero desde entonces hasta el día de hoy, todo eso ha cambiado y ya es tiempo de mirar a nuestro alrededor, darnos cuenta de lo que ese híbrido ha conseguido y admitir, orgullosos, que somos parte de ese grupo, de lo que fue minoría y con brío y voluntad salió adelante y demostró de lo que es capaz; que exigió justicia y no se dio por vencido jamás. Es hora de decir fuerte y claro: somos mestizos.

Autores: segundo Medio


*Cristian Aguilera
*Esteban Ferreira
*Francisca Araya 
*Sofía Viscay