domingo, 21 de abril de 2013

Transformaciones políticas, ideas del siglo XX y Globalización


Las transformaciones de la PolíticaLa política ha tenido muchas transformaciones en el tiempo. Estas han sido causadas por varias crisis que ha superado la política. Muchas veces se pensó que la política en algún momento fallaría y un nuevo estado de naturaleza albergaría a los humanos, pero esto no sucedió. La política supero estas crisis fortaleciendo o bien modificando sus estructuras.La Crisis política de 1870La política notabilar de 1870 se caracterizó por ser escasamente autónoma respecto de lo social. , ya que sus reglas se basaban no en los vínculos políticos, sino que en los sociales. Sus protagonistas eran aristócratas o intelectuales de gran liderazgo efectivo, del ámbito burgués, religioso, militar y cultural de la época, que se destacaban por sus cualidades y capacidades, las que contaban con el reconocimiento público para desarrollar sus cargos. El capital político con el que contaban se desplegaban en dos niveles: capacidad intelectual y su clientela propia, siendo este último producto de la manipulación de recursos del Estado, del prestigio social y la utilización de bienes y propiedades personales.A medida que los Estados se fueron consolidando, las burocracias se extendieron a actores que no teniendo fortunas personales o estatus impactantes, poseían calificaciones intelectuales elevadas, pero poco sentido ético. Muchos de ellos pertenecieron al mundo de historiadores, sociólogos, escritores, críticos de arte, editores y redactores de periódicos, juristas, etc. La política desarrollada tuvo un carácter individualista y de conveniencias personales, la que no permitió el desarrollo de un programa explícito con bases fundacionales concretas y duraderas. Por este motivo su desempeño recibió una connotación invariablemente negativo.La política de este periodo no se pudo definir como partidaria, sino facciosa, pues las decisiones y articulaciones de los procesos se desarrollaban tanto en el Parlamento como en tertulias, teatros estadios, plaza pública, etc. Por otro lado no había una identidad partidaria, pues era frecuente la modificación de opiniones y argumentos de acuerdo a las conveniencias.La Prensa EscritaComo sabemos, la prensa escrita se creó al inventarse la Imprenta, pero se produjo un gran desarrollo de ésta en el siglo XIX adquiriendo una influencia y alcance notable a lo largo de todo el tejido social.En la etapa previa de esta masificación, existían clubes en donde los notables que se consideraban pares discutían situaciones de actualidad, las escribían en un periódico en donde expresaban sus ideas y a su vez, incidían en la organización de la agenda política.Aquí las intervenciones de personajes prestigiosos (podían o no pertenecer al ámbito político) tenían mucha influencia para los políticos y representantes que debían tomar decisiones políticas.A diferencia de los periódicos actuales, en esa época éstos no tenían más de un par de páginas y eran fundamentalmente facciosos; en donde explicaban sus puntos de vista frente a cada cuestión de actualidad en la sociedad. Al haber una alta cifra de analfabetos, se practicaba usualmente la lectura en voz alta, en donde, después de que alguien leía, la audiencia comentaba los artículos y se prestaba para un amplio momento de discusión.Luego, esta prensa facciosa cambió a ser un tipo de prensa en la cual se exponían avisos comerciales y ventas de ejemplares. A través de esto, los anunciantes querían lograr influir en las decisiones de los consumidores y también en la de los editores de los periódicos.Entonces, logró convertirse en un espacio de discusión y debate más relacionado con la prensa actual que con asuntos revolucionarios.Los partidos de masa comenzaron a formar y publicar su propia prensa, aunque no satisfacía la demanda de información de las masas, ya que se consideraba el deporte y otras actividades de interés común como distracciones organizadas por la burguesía, por lo cual, no había que asignarle un espacio en sus páginas.Finalmente, los periódicos comerciales y partidarios de masas adquirieron protagonismo en la política y comenzaron a influir como fuerzas de interés. Los periódicos comerciales se diferenciaron de la prensa facciosa y la de los partidos de masas en el sentido que éstos se mostraban neutrales ante las situaciones de controversia.De miles a millonesDesde 1870 la política comenzó a incluir a millones de personas más. Fue por esto, que comenzaron a surgir partidos políticos más burocratizados, como el anarquismo (izquierda) y los partidos socialistas. Hubo un gran debate, era indispensable conseguir una firme inserción dentro del sistema, que permitiera acceder constantemente a nuevas fuentes de financiamiento público.La crisis de entreguerrasToma lugar a finales de la Primera Guerra Mundial y finalización de la Segunda, su cuestionamiento principal eran las posibilidades de democracia, generándose nuevos regímenes.Se reemplazó las formas de hacer política por la violencia si se presentaban diferencias étnicas, esta nueva forma se negaba a la política de negociación para alcanzar acuerdos, es decir, negados al sistema democratico.La crisis de la post guerraEl inicio de la guerra fría hizo que el mundo se dividiera en dos parte el este donde se encontraba el capitalismo y el oeste  que era abarcado por el comunismo. En el comunismo se implementó un industrialización acelerada y repartición de las riquezas lo que permitió una mejora en las condiciones de vida, pero a la vez la sumisión a una burocracia estricta aun así el modelo comunista funcionaba.
por otro lado el capitalismo tenía que demostrar que era sustancialmente mejor que el socialismo  surgiendo el estado de bienestar  aumentando también las condiciones de vida de la población (nivel cultural, asistencia social, alfabetización, etc) siendo además el único sistema potable para preservar las sociedades totalitaristas resultando una especie de alianza entre las fuerzas políticas y sociales de la democracia aunque más tarde en 1960 comenzaría una crisis debido al desarrollo de los medio de comunicación específicamente televisivo que empezaron a manipular las decisiones en cuanto a las acciones políticas haciendo que la política volviera a convertirse en un escenario .Los diferentes partidos se fueron desvaneciendo  y fueron reemplazados por analistas políticos. Todo se convirtió en una disputa por protagonismo permitiendo formar nuevos liderazgos pero aun así no respondiendo a las realidades nacionales.El fin del estado bienestar fue una consecuencia directa de la crisis del capitalismo al no haber una alternativa ideología ni política posible.El siglo de la violenciaEn este siglo la violencia de la política se veía entre la lucha de pensamientos de Weber y Marx. El enfrentamiento de ideales de estos pensadores resultaba en el totalitarismo. Este problema se volvió extremo cuando la pelea por los valores se transformó en conflictos nacionales. Estos conflictos desencadenaron matanzas. Carl Schmitt pensaba que la violencia era la negación del pensamiento del otro, tomando a este como un enemigo. Su pensamiento se asoció con el totalitarismo en general, y en particular, con el nazismo. Friedrich Nietzsche considera que la voluntad de poder es la única capaz de crear la ilusión de un fundamento estable. Después de esto Antonio Gramsci define la necesidad de una hegemonía, por lo que dijo que los valores del proletariado debían universalizarse mediante su conjunción con los intelectuales.Racionalidad versus IndividualidadCon la Ilustración, la racionalidad llegaba a su extremo en la sociedad de masas, pero ésta buscaba lugares en donde la subjetividad humana se pudiera expresar.Entonces, se decía que la Individualidad se pierde cuando las masas se identifican con los líderes y que no había espacio para la autonomía.Para la sociedad capitalista es necesario buscar individualidad que era posible con el Estado de Bienestar. A la vez este tipo de gobierno apela la racionalidad como reacción anticomunista, como existía en los países del este, que podrían haber derrumbado el sistema capitalista de producción.El estado de bienestar propone que el estado protector genere un empate virtual entre el sector del capital y del trabajo. Esto lo hacían para evitar conflicto por buscar beneficios individuales y el antagonismo de las clases sociales tratando de buscar una sociedad justa.III. Los valores1. La rebelión de los valoresLa mezcla de varios apersonajes como Bakunin, Marx, Freud, Baruch de Spinoza, Wittgenstein y Lacan, permitió la emergencia de un pensamiento renovador en el campo social, los valores y su relación con el poder.Foucault afirma que el poder circula entre los hombres.
Giles Delleuse establece los puntos para un análisis sistemático del poder, entre los más importante se encuentran, que el poder no está localizado exclusivamente en el estado, el poder no debe ser considerado como una cosa, el poder es una relación social que circula reticular y transversalmente, y donde hay poder siempre existe resistencia.
 Habermas para quien el poder es la emergencia de la acción comunicativa.
Bordieu establece la lucha del poder como campos de fuerzas (sindicatos, empresarios, etc) en una lucha por la circulación del poder.
Valores y poder en el neoliberalismoSu base es una tesis que indica que el poder reside en el Mercado y utiliza la globalización como mecanismo para su consolidación, generando a su vez en concepto de consumidor universal. Esta teoría también señala que la libertad del individuo es independiente a la democracia, exceptuando las leyes penales y el derecho privado.Esta hegemonía genera un nuevo poder, la cultura de la imagen y las banalidades, creando un desinterés por la política y las instituciones.La disidencia legitimadoralas democracias no emancipadoras expresaban con carácter de estatuto legitimo lo que como fuente de poder niega sistemáticamente. La tercera vía era defensiva de la globalización denunciando los efectos no queridos, provocando un mov. Intelectual (ludolfo paramio entre otros)protagonizando en forma creciente el retorno a lo social democracia europea  legitimalizando  el sist. Capitalista además de transformar sus sociedades en verdaderos modelos ilustrativos de neoliberalismo. Friederich Hayec, filósofo práctico afirma que es necesario el retiro del estado ya que el hombre se recluye en su espacio privado siendo autosuficiente en todos los aspectos de su vida por lo que el estado pierde razón de ser. En conclusión si el individuo puede cubrir todas sus necesidades ¿para qué el estado? (alimentando el neoliberalismo)La violencia constituyenteEl conflicto intelectual estaba entre Samuel Huntington y Toni Negri, los cuales postulaban diferentes pensamientos sobre “el choque de las civilizaciones”. Huntington pensaba que la violencia fundadora ya no se vería en el interior de los Estados-nación, si no entre 2 modelos de civilización: la racional liberal capitalista y el fundamentalismo. Por otra parte Negri decía que el poder constituyente seria producto de una potencialidad humana enmarcada en gran oposición al proyecto civilizatorio liberal. Se denuncian una nueva forma de servidumbre por pensador, la posible esclavitud y gente sometida por el biopoder, respectivamente.La GlobalizaciónEs un concepto que se ha generalizado últimamente pero nació en la economía basándose en la unificación de la demanda y la estandarización de la oferta como modo de maximización de beneficios.Se busca reemplazar las prácticas de consumo individuales construyendo una comunidad uniforme a nivel universal, sin embargo, de esto resultó un fenómeno que abarcó más que solo la producción y el consumo de bienes materiales ampliándose también a una estandarización de cultura.  El marco teórico de la globalización: EL Neoliberalismo.Luego de la guerra, el capitalismo y comunismo entraron en conflicto entre sí, ninguno estaba consolidado aún pero querían extenderse por el mundo. Es por esto que  fue creado, por parte de los capitalistas, el Estado de bienestar, un estado social que regulaba el mercado considerando a las personas. Esta forma de gobierno fue considerada como el ideal, por lo que el comunismo perdió fuerza.Alrededor de la década de 1950, los intelectuales liberales crearon una renovación, el neoliberalismo,  el cual es una vertiente del liberalismo, en donde querían recuperar su comodidad financiera a costa de regímenes militares (como en chile) y en las cuales la pobreza incrementó innumerablemente, y los beneficios (como salud) fueron liquidados. Pese a que la dictadura no era necesaria para aplicar este nuevo modelo, sino que solo se necesitaba contar con una situación de retroceso económico, aun así se llevó a cabo.II. La globalización¿Cuánto de nuevo y cuánto de viejo?Existe gran controversia al respecto de la globalización, generando en cuestión la duda entre sí es un fenómeno histórico, ya que a lo largo de los años se busco crear una organización de la economía internacional, o más bien un fenómeno nuevo, debido a que exige la creación de nuevas instituciones, prácticas sociales y el abandono de otras.El Estado nacional es la principal víctima, ya que con la globalización el poder territorial, monopolio y su papel decisivo a través de las instituciones se ven colapsados.Un ejemplo paradigmático
Argentina es un ejemplo de ello en donde se habla bastante del nacionalismo y las tradiciones que este puede tener  (cultura, composición étnica, estructura económica, etc). Este era un país privilegiado en donde las condiciones de vidas eran casi irreales debido a su perfecto funcionamiento (solidaridad, ascenso social, salud al alcance de todos). El estado nacional comenzó a proveer servicio público que si bien no era a veces de la mejor calidad si estaba al alcance de cualquier ciudadano, además la enseñanza pública era gratuita y estándares elevados. Pero hoy en día  aquellas características y valores presentan un alarmante nivel de deterioro debido a la crisis del estado nacional que ya casi no tiene beneficios. Cada vez son menos lo que se identifican a través de una identidad política  debido a que  la esperanza compartida de un estado civil  imponente para revertir la corrupción estructural  que ha corroído  las estructuras institucionales.Los medios de comunicación y la cultura globalizadaCuando apareció la radio se pensó que este medio seria el “Destructor de la familia”, ya que se presentaba como una herramienta que cuestionaba la religión y las tradiciones. Al aparecer la TV, las objeciones fueron el doble que las de la radio, ya que se afirmaba que esta última hacia perder el ámbito de la gente de hablar entre sí, ya que ahora veían la pantalla y escuchaban los dictados de un ídolo por tv. A diferencia de los anteriores, la internet era un medio de comunicación mucho más interactivo, ya que el consumidor no solo tiene como opción quedarse con la información que le entregan, sino que también puede discutirla a través de foros o chats.La destrucción del fenómeno conceptual y los cambios en el espacio público.Los medios de comunicación bombardean al ser humano con información, siendo incapaces de procesar todo lo que se recibe, lo cual afecta en la capacidad de generar un concepto claro sobre la información; De manera que los productores de la información la manipulan en base a sus intereses.En el pasado la gente se reunía físicamente para compartir sus ideologías, en la actualidad el éxito de las movilizaciones depende de cuan emitidas sean por los medios. Medios versus justicia: dos lógicas en conflicto
Los medios presentan la información de manera en que se crea el fenómeno de lo verdadero es lo transmitido, quedando en desventaja la justicia debido a que se crea una imagen de corrupción y generando desconfianza en las instituciones, produciendo contradicción entre lo que se ve y las decisiones que se toman.Estados nacionales y dirigencias políticas
La mundialización
La idea de mundialización apunta a generar a futuro cierto orden mundial en lo político que pueda enfrentarse a la globalización en los terrenos económicos y de  las comunicaciones dando como resultado el surgimiento de una nueva potencia o mega estado capaz de imponer  ordenamiento a nivel internacional mucho más feroz que de sus precedentes.

A través de los medios se multiplica el descontento generalizado sobre la política, llevando así al cuestionamiento de gobiernos, administraciones y el mismo Estado nacional, quedando estos cada vez más ajenos a la población.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario