domingo, 30 de septiembre de 2012

La ONU


INTRODUCCIÓN

·        La organización de las naciones unidas (ONU) fue constituida en 1945 para remplazar a la desacreditada liga de las naciones que había fallado tan lamentablemente.

·        La carta de las naciones unidas se redacto en San francisco en 1945, de acuerdo con las proposiciones presentadas en una reunión entre Rusia EEUU China y Gran Bretaña, celebrada en Dumbarton Oaks (EEUU) en 1944

·        El objetivo de las naciones unidas es preservar la paz y suprimir las causas de conflictos mediante el fomento del progreso económico, social, educativo y cultural en todo el mundo, y especialmente en las naciones subdesarrolladas.

·        Se confiaba en el que el cuidadoso planteamiento de la carta eliminaría algunas de las debilidades que afligieron a la liga pero en realidad las naciones unidas resultaron incapaces de resolver muchos de los problemas mas importante de las relaciones internacionales, particularmente aquellas ocasionados por la guerra fría

·        Por otra parte, desempeño un papel de importancia en varias crisis mundiales a través de arreglos para el cese de fuego, negociaciones y fuerzas de paz; el éxito de su labor no política (como,  por ejemplo, la protección de los derechos humanos, la atención a problemas de salud, población, y planeación económica) ha sido enorme.

  
ESTRUCTURA DE LA ONU

La estructura básica de la ONU con sus seis estructuras principales se asemeja notablemente a la de la liga, y en la asamblea y el consejo se introdujo importantes cambios de procedimiento con objeto de lograr una acción más decisiva.
·          La asamblea general:
v Incluye representantes de todos los estados miembros y cada uno de ellos tiene un voto.
v Se reúnen una vez al año en el mes de Septiembre pero en tiempos de crisis pueden convocar una sesión especial.
v Su función consiste en debatir y presentar proposiciones respecto a problemas internacionales, considerar el presupuesto y las sumas que cada estado miembro debe pagar, elegir a los miembros del consejo de seguridad y supervisar en general el trabajo de los otros cuerpos de la organización.
v No se requiere una votación unánime como se hacia en la liga: en ocasiones basta una simple mayoría. Cabe destacar que los países más importantes   tienen mayor poder de voto en comparación a países menos desarrollados.

El consejo de seguridad:
v Se inició con 11 miembros, cinco de ellos permanentes (China, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Rusia) y los otros seis son electos por la asamblea general; en 1965 el número de miembros no permanentes fue aumentado a diez.
v Tiene  la función de atender la crisis a medida que surgen, mediante cualquier acción apropiada y, en caso necesario, solicitando a los miembros la adopción de medidas económicas o militares contra un agresor.
v Las decisiones requieren el voto de al menos nueve de los quince miembros permanentes, pero entre ellos tienen que estar los cinco miembros permanentes, si dos miembros permanentes están en desacuerdo con la decisión tomada entre todos los demás miembros pueden impedir que se tome la decisión.

·        El secretariado:
v Se encarga del trabajo administrativo, preparando actas, traducciones e información; lo encabeza el secretario general designado por un periodo de 5 años por la asamblea general y el consejo de seguridad.
v La responsabilidad e influencia son mayores que las que tenía su colega en la liga: esta facultado para someter al consejo de seguridad a cualquier asunto.
v El actual secretario general de ONU es el Sr. Ban Ki-moon y se espera que este año se elija a uno nuevo.

        La corte internacional de justicia:
v Esta integrada por 15 jueces, todos de diferente nacionalidad, electos por tres años por la asamblea y el consejo en común acuerdo.
v Su función es resolver conflictos internacionales de países, por ejemplo problemas limítrofes entre países.
v A resuelto satisfactoriamente varias disputas que eran susceptibles de arreglarse judicialmente, incluyendo  una disputa fronteriza entre Holanda y Bélgica y un desacuerdo con los limites de pesca entre Gran Bretaña y Noruega.

·               El consejo de administración fiduciaria:
v Su función consiste en vigilar que todos los estados tutelares que estén bajo control de otras potencias obtengan su independencia.
v Este consejo ayuda y guía a estos países a prepararse para obtener la independencia lo más pronto posible.

·        El consejo Económico y Social:
Integrado por 27 miembros, elegidos por la Asamblea, un tercio de ellos se retira cada año. Su función es organizar proyectos concernientes a la salud, la educación y otras cuestiones sociales económicas. Además supervisa y coordina el trabajo de comisiones y agencias especializadas, entre ellas esta la Organización Internacional del Trabajo (OIT), La Organización Mundial de Salud (OMS), etc.

Diferencias entre la ONU  y la Liga

  • La extensión de la esfera de sus actividades
  • Cambios en los procedimientos de la asamblea y el consejo
  • La multiplicidad de miembros de la ONU es mucho mayor que la de la liga
  • La ONU cuenta con más de 150 estados miembros en tanto que la liga nunca tuvo más de 50.

Éxitos de la ONU como cuerpo de preservación de la paz
·        El problema de los judíos y árabes que contendían en palestino fue sometido a las Naciones Unidas por Gran Bretaña, el 1947. La investigación de las Naciones Unidas dio como resultado la decisión de dividir a Palestina, estableciendo el estado Judío de Israel.
·        La Guerra de Corea: fue la única ocasión en que la ONU pudo emprender una acción decisiva en una crisis que afectaba los intereses de las grandes potencias, cuando la comunista Norcorea invadió a Corea del sur el 1950.
·        La Crisis del canal de Suez (1956): demostró lo que la ONU era capaz de lograr. 
Cuando el presidente Nasser de Egipto súbitamente nacionalizó el canal de Suez, en el que Gran Bretaña y Francia tenían una gran inversión, por lo cual protestaron y enviaron tropas para proteger sus intereses.





Deficiencias de la ONU

·        La dificultad para inducir a las grandes potencias a aceptar sus decisiones cuando aquellas insisten en anteponer sus propios intereses.


·        Siempre está escasa de fondos.


·        La decisión de en qué momento con exactitud debe intervenir la ONU en el curso del conflicto.


·        La preponderancia de los miembros tercermundistas significa que solo ellos pueden estar seguros de que sus resoluciones serán aprobadas.



Conclusión

Chaim Weissman se mostró pesimista acerca del futuro de las naciones unidas observando que a medida que se celebran más y más arreglos internacionales fuera de ella, la organización se va otorgando innecesaria.

Por otra parte, Brian Urqhart manifestó optimismo expresando su convección de que habrá una mejoría gradual en la medida en que los gobiernos utilizan a la ONU.

Un aspecto alentador de la ONU es que al menos acerca entre sí a más de 150 naciones, las mantiene en comunicación y provee incluso a la más pequeña de ellas de un foro mundial. Aún cuando  no proporcionen soluciones maravillosas, la ONU, con sus fuerzas de paz y su cuidado de los refugiados, han impedido y continúan impidiendo el derramamiento de sangre y el sufrimiento en gran escala.





No hay comentarios:

Publicar un comentario